|
Somos una parroquia católica situada en el casco viejo de la ciudad de Sigüenza, en la actual provincia de Guadalajara, Comunidad Autónoma de Castilla-La Mancha, España. La ciudad recuperó su carácter de sede episcopal en el siglo XII.
La iglesia está dedicada a San Vicente, Diácono y Mártir, cuya fiesta se celebra el 22 de enero, siendo copatrón de la ciudad, juntamente con Santa Librada, San Roque y Nuestra Señora la Mayor.
Próximas citas | |
---|---|
Día | Motivo |
Sin entradas | Sin entradas |
Cómo todos los años, Sigüenza celebra la fiesta de uno de sus patronos, San Vicente Mártir. En este caso se hacen sentir las circunstancias tan particulares por las que pasamos, por lo que recogemos aquí el programa general de actos y hacemos alguna precisión aclaratoria.
"Hay novena a las 6 de la tarde desde el día 13, sólo novena de momento (no la sigue una misa), porque tenemos voluntad de que la gente que viene salga con sol, antes de las seis y media. Las vísperas serán con misa, al 40% de aforo y el día de San Vicente la misa de doce igualmente al 40% de aforo. Si fuera necesario, tendríamos también misa por la tarde el día de San Vicente, siempre al 40% mientras no cambie la normativa."
Debido a la intensa nevada que ha caído sobre Sigüenza y a las previsiones metereológicas existentes, los párrocos han decidido suspender la misa dominical de la una de la tarde.
Nunca faltamos a quizás la fiesta más querida: la Epifanía o popularmente Fiesta de los Reyes Magos, una tradición muy antigua en nuestro país, y para ilustrarla empleamos la figura del Belén Viviente de nuestra parroquia, con una máscara que no deja de ser un testimonio de primer orden del momento histórico presente. Además, no todo son pegas: también realza la belleza de los ojos…
Al final hemos celebrado la misa del gallo a deshora, pero bien está lo que bien acaba. Todo con diferencias con respecto a otros años, incluyendo el Belén Viviente, dónde había que guardar las distancias y cómo no: portar la bendita mascarilla.
Con motivo de las restricciones impuestas por el Covid-19, este año la entrañable Misa del Gallo no se celebrará a las doce de la noche, sino mucho antes: A LAS SEIS DE LA TARDE. ASÍ QUE HAY QUE ACORDARSE: 24 DE DICIEMBRE, A LAS SEIS DE LA TARDE, TODOS CONVOCADOS
Un año litúrgico se va y otro llega. Estrenamos año con la temporada de Adviento, término que procede del latín adventus, que significa "advenimiento, llegada". Originalmente era una ceremonia de la antigua Roma en la que se le daba la bienvenida a un emperador a su llegada a la ciudad, normalmente Roma: aquí hace referencia al nacimiento del Mesías, Cristo, Rey de Reyes.
Adventus del Emperador Romano Constantino, haciendo su entrada en Jerusalén o Constantinopla.
Se nos comunica que por las especiales circunstancias que estamos atravesando, este año no habrá celebración eucarística el domingo 1 de noviembre en el cementerio. En su lugar, el lunes día 2 de noviembre se celebrará una eucaristía a las 6 de la tarde, seguida del rezo del rosario en la parroquia por todos los difuntos.
Se comunica que mañana lunes 12 de octubre se celebrará la fiesta de la Virgen del Pilar únicamente en la parroquia de San Pedro
Aunque ya correspondería entrar en el horario de invierno, por distintos motivos el próximo sábado día 3 de octubre la eucaristía se corresponderá todavía con el horario de verano (19 horas).
El tiempo pasa, y se acerca el momento de festejar a la patrona de una de las cofradías que tienen su sede en nuestra parroquia. En este año se dan una serie de circunstancias que aconsejan cambios con respecto a ediciones anteriores, siendo los más importantes los siguientes:
Para más detalles, consultar el siguiente cartel.