|
Somos una parroquia católica situada en el casco viejo de la ciudad de Sigüenza, en la actual provincia de Guadalajara, Comunidad Autónoma de Castilla-La Mancha, España. La ciudad recuperó su carácter de sede episcopal en el siglo XII.
La iglesia está dedicada a San Vicente, Diácono y Mártir, cuya fiesta se celebra el 22 de enero, siendo copatrón de la ciudad, juntamente con Santa Librada, San Roque y Nuestra Señora la Mayor.
Próximas citas | |
---|---|
Día | Motivo |
viernes 13 mayo | Reunión del Grupo de Lectura a las ocho de la tarde en el Salón Parroquial |
Se está constituyendo un grupo de voluntarios para contribuir en las labores de limpieza de la parroquia. Esta es una tarea, que aunque infrecuente, es necesaria. Aquellos interesados pueden contactar directamente con Belén, en el 627529293.
Entre los días 21 y 25 de junio de 2022 la Cofradía de San Juan Bautista, una de las más antiguas de la ciudad, honrará a su patrón con diversos actos, que pasamos a recoger:
El próximo domingo día 8 de mayo tendrá lugar la romería al Santuario de la Virgen de la Salud de Barbatona. Como en otras ocasiones, ese día no se celebrará la eucaristía en nuestra parroquia.
Aprovechamos que esta página se actualiza con algo de retraso para mencionar que estamos en Tiempo de Pascua y más todavía en el mundo del cristianismo ortodoxo, que por discrepancias de calendario la celebra después que nosotros. Allí el saludo de Pascua traducido es: "Cristo resucita", "¡En verdad resucita!"
Aquí tenemos la tradiciones como las Monas de Pascua, simples bollos con un huevo duro incrustado. Allí el simbolismo del huevo como antiguo mensaje cifrado (oculto a no iniciados) comunicando la resurrección de Cristo se traduce en pintar huevos cocidos de múltiples colores, empezando siempre por uno de color rojo, que no puede faltar. Luego se establece un juego de ir golpeando cada jugador un huevo contra otro; ganará aquel cuyo huevo sobreviva a tanto meneo.
Os preguntaréis el motivo por el cual el huevo de color rojo tiene preferencia sobre los demás. La explicación tiene unos orígenes mixtos, parte fundamentados en textos admitidos como históricos, parte sobre otros de carácter más legendario (o simplemente cuyo significado prefería mantenerse oculto).
María Magdalena
En el mundo ortodoxo, María Magdalena no es machaconamente representada como pecadora penitente, sino asociada a la Pasión y Resurrección de Cristo. Además del tarro de unguentos para el embalsamamiento de Cristo, otra iconografía la presenta con un huevo en la mano, antiguo símbolo del renacimiento y de la vida, pero de un color rojo incandescente, indicando el milagro que se está produciendo en su interior. Así es como la iconografía la consagra como la pregonera por antonomasia de la Resurrección de Cristo.
Aprendamos de ella.
Tras el paréntesis obligado por el covid-19, este año se recuperan diversos actos públicos en los que nuestra parroquia interviene con un apretado programa de actos.
Fecha | Festividad | Culto |
---|---|---|
domingo 10 de abril | Domingo de Ramos | Eucaristía a las 13 horas |
jueves 14 de abril | Jueves Santo | Eucaristía a las 17:30 horas |
viernes 15 de abril | Viernes Santo | Santos Oficios a las 17:30 horas |
sábado 16 de abril | Sábado Santo | Vigilia Pascual a las 21 horas |
domingo 17 de abril | Domingo de Pascua | Eucaristía a las 13 horas |
Además de los actos litúrgicos propiamente dichos, nuestra parroquia participa en las procesiones que tanto carácter imprimen a estas fiestas. En Sigüenza los pasos procesionales (conjuntos escultóricos que representan escenas de la Pasión de Cristo) se reparten previamente entre los diversos templos de la ciudad. En el caso de la parroquia de San Vicente, el Martes Santo a las 20:30 horas partirá desde la catedral la procesión que llevará el paso de la Oración del Huerto hasta la parroquia. El Viernes Santo, a las 12 horas, partirá procesionalmente este paso desde la parroquia para confluir con el resto de pasos en la plaza de Hilario Yabén.
La conducción de los pasos de la Oración del Huerto y Cristo Atado a la Columna desde la catedral a la iglesia de San Vicente, subiendo la Calle Mayor
El domingo 23 se nombró nuevo hermano mayor de la cofradía a Alberto Ortega, traspasándole la insignia su predecesor, Pedro Hervás.
Ha costado lo suyo, pero parece que por fin le ha llegado el turno de reanudar las celebraciones religiosas tradicionales, eso sí, con máscara para estar más guapos. Por calendario y por importancia, la protagonista del estreno ha sido la procesión de San Vicente Mártir.
Llevando nuevamente en andas al patrón
Un año más la ciudad rinde culto a uno de sus patrones, San Vicente Mártir. Adjuntamos el programa de actos en lo concerniente a nuestra parroquia, que se desarrollará entre los días 13 y 23 de enero. Todos los días, novena a las 6 de la tarde.
Foto de grupo con autoridades y cofrades el día 22 festividad de San Vicente
Debido a las extrañas circunstancias en las que nos encontramos, el año 2021 ha sido soso, escaso… para nuestra parroquia. Nuestros deseos están en que el futuro que nos depare este año que estrenamos sea el mejor para todos los hombres de buena voluntad.